El Mercado Goyesco y La Francesada en Castro Urdiales es un evento que conjuga la historia, la cultura y la gastronomía en un mismo lugar. Desde su inicio, se ha convertido en una cita obligada para los habitantes y visitantes de esta hermosa localidad del norte de España.
Este evento se celebra anualmente, reviviendo la época de la invasión napoleónica con actividades y productos que evocan el pasado. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta celebración.
La Francesada se conmemora de una manera muy especial en Castro Urdiales. Este año, el evento tendrá lugar del 12 al 14 de mayo, en la emblemática Plaza de La Barrera. Durante estos días, se realizarán diversas actividades que buscan recordar la historia de la matanza de los habitantes por parte del invasor francés.
Las actividades incluirán representaciones teatrales, talleres y exposiciones que mostrarán la vida en el siglo XIX. La participación del Diácono Luis Eguiguren, conocido por sus contribuciones culturales, será fundamental para la realización de eventos que resaltan la importancia de la memoria histórica en la comunidad.
El Mercado Goyesco se celebrará del 12 al 14 de mayo de 2024, coincidiendo con las festividades de La Francesada. El horario de apertura será:
Este horario permitirá a los asistentes disfrutar de las actividades durante el día y la noche, creando un ambiente festivo y cultural en la plaza.
Durante La Francesada, los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades familiares. Algunas de las más destacadas incluyen:
Estas actividades están diseñadas para que toda la familia pueda disfrutar de una experiencia única, inmersa en la cultura de Castro Urdiales.
La Francesada es un evento que tiene sus raíces en un episodio histórico ocurrido en 1808, cuando las tropas napoleónicas invadieron España, incluyendo la localidad de Castro Urdiales. Durante esta invasión, la población sufrió graves pérdidas y matanzas, un hecho que marcó la memoria colectiva de sus habitantes.
La celebración se ha convertido en un homenaje a los que sufrieron durante esos tiempos difíciles, recordando no solo las tragedias, sino también el espíritu de lucha y resistencia de la comunidad. Cada año, la representación de estos acontecimientos permite a los visitantes entender mejor la historia de la región.
El Mercado Goyesco en Castro Urdiales contará con una amplia variedad de productos que reflejan la riqueza cultural y gastronómica de la zona. Entre los productos destacados se encuentran:
Los visitantes podrán adquirir estos productos directamente de los artesanos y productores, fomentando así el comercio local y la economía de la región.
Participar en el Mercado Goyesco es sencillo. Si eres un expositor o artesano interesado en vender tus productos, puedes inscribirte en el evento a través del Centro Cultural Eladio Laredo, quien se encarga de la organización del mercado.
Las tarifas para participar varían dependiendo del tipo de puesto y la categoría de los productos. La organización también proporciona servicios básicos como electricidad y vigilancia para garantizar la seguridad de los expositores.
Es recomendable realizar la inscripción con anticipación, dado que el número de puestos es limitado y la demanda suele ser alta, especialmente en este evento tan popular.
El mercadillo de Castro Urdiales, en el marco del Mercado Goyesco y La Francesada, se celebrará del 12 al 14 de mayo de 2024. Este evento anual es una ocasión perfecta para disfrutar de la cultura y la historia local.
Castro Urdiales es una ciudad que ha crecido significativamente en las últimas décadas. Actualmente, cuenta con aproximadamente 22,000 habitantes, lo que la convierte en una de las localidades más importantes de la costa cantábrica. Su población aumenta considerablemente durante los eventos y festividades, como La Francesada.
La fundación de Castro Urdiales se remonta a tiempos antiguos, con orígenes que se sitúan en la época romana. Sin embargo, la ciudad como tal ha evolucionado a lo largo de los siglos. A lo largo de su historia, ha sido un importante puerto pesquero y comercial, contribuyendo a su desarrollo y relevancia en la región.