La Fiesta de la Arribada de Baiona es uno de los eventos más esperados en Galicia, celebrándose anualmente en el primer fin de semana de marzo. Este festival conmemora la llegada de la carabela Pinta y el descubrimiento de América, convirtiendo a Baiona en un auténtico epicentro de cultura y tradición.
En 2025, la fiesta promete ser aún más espectacular, con un programa repleto de actividades que atraerán tanto a locales como a turistas. El mercado medieval Arribada será, sin duda, uno de los principales atractivos de esta celebración.
La fiesta de la Arribada es un evento que revive la historia y tradiciones de Baiona. Se remonta a más de 500 años, conmemorando la llegada de la carabela Pinta después del descubrimiento de América en 1492. Este evento ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Durante la celebración, Baiona se transforma en un auténtico pueblo medieval, donde los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales y recreativas. La fiesta incluye exposiciones, conciertos y espectáculos que sumergen a los asistentes en el ambiente de la época.
Uno de los puntos culminantes es el mercado medieval Arribada, donde se instalan más de 400 puestos de productos artesanales y gastronómicos, ofreciendo una experiencia única para los sentidos.
En 2025, la fiesta de la Arribada se celebrará el 28 de febrero y 1 y 2 de marzo. Este evento marca el inicio de la temporada turística en Baiona, atrayendo a miles de visitantes de todas partes de Galicia y más allá.
Las festividades comienzan el viernes por la tarde, con actividades que se extienden hasta el domingo. Este fin de semana está lleno de eventos que permiten a los asistentes disfrutar de la historia, la cultura y las tradiciones de Baiona.
Es importante planificar la visita con antelación, ya que el alojamiento y los restaurantes suelen llenarse rápidamente debido a la gran afluencia de público.
La edición de 2025 traerá varias novedades interesantes. Entre ellas se incluye una mayor variedad de actividades para todos los públicos, desde talleres de oficios tradicionales hasta rutas guiadas sobre la historia de la carabela Pinta.
Además, se implementará un sistema de transporte público mejorado para facilitar el acceso al evento, así como áreas de descanso y ocio que permitirán disfrutar del ambiente festivo cómodamente.
El mercado medieval Arribada es el corazón de la fiesta, ofreciendo una experiencia única a los visitantes. En este mercado, se pueden encontrar más de 400 puestos dedicados a la venta de productos artesanales, comida típica y souvenirs.
Las actividades incluyen:
Además, se organizarán eventos gastronómicos donde los visitantes podrán degustar platos típicos de la región, desde mariscos hasta postres medievales.
El mercado medieval Arribada se ubica en el centro histórico de Baiona, un entorno que realza la experiencia medieval del evento. Las calles son decoradas con banderines y estandartes que transportan a los visitantes a otra época.
Las principales ubicaciones del mercado incluyen la Plaza del Ayuntamiento y las calles aledañas, donde se instalan los puestos de venta y se llevan a cabo las actividades. Este ambiente festivo es ideal para disfrutar de un paseo en familia o con amigos.
Gracias a su ubicación estratégica, el mercado es fácilmente accesible y está rodeado de monumentos históricos que invitan a ser explorados, haciendo de la visita una experiencia cultural enriquecedora.
La historia de la fiesta de la Arribada se remonta a 1493, cuando la carabela Pinta, comandada por Martín Alonso Pinzón, llegó a Baiona con la noticia del descubrimiento de América. Desde entonces, la celebración ha crecido en popularidad, convirtiéndose en una tradición local.
A lo largo de los años, la fiesta ha evolucionado, incorporando elementos culturales y recreativos que celebran la identidad gallega. En 1993, la fiesta fue reconocida oficialmente como Fiesta de Interés Turístico Internacional, lo que contribuyó a su popularidad y desarrollo.
La historia de la Arribada es, por tanto, un reflejo de la rica herencia cultural de Galicia y su conexión con la exploración y el descubrimiento.
Si bien el enfoque principal es la fiesta de 2024, ya se están anticipando diversas actividades especiales para 2025. Estas incluirán nuevas propuestas de entretenimiento, exposiciones históricas y un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión de la comunidad en la organización del evento.
La intención es seguir expandiendo el impacto cultural y turístico de la fiesta, consolidando a Baiona como un destino imprescindible en el calendario de festivales de Galicia.
Se espera que la programación incluya eventos que resalten la historia de la navegación y la exploración, así como actividades que promuevan el arte y la cultura de la región.
La fiesta de la Arribada se celebrará del 28 de febrero y 1 y 2 de marzo de 2025. Este evento es clave para los amantes de la historia y la cultura de Galicia.
Desde el viernes 10 de enero hasta el lunes 10 de febrero, ambos inclusive, estará abierto el plazo de inscripciones para participar en el Real Mercado Medieval de la Arribada 2025.
Para dudas y aclaraciones se habilitará un correo electrónico [email protected] y un teléfono de consultas 699199400 de lunes a viernes en horario de mañana y se puede solicitar un puesto de venta para el mercado desde este enlace.
El mercado medieval Arribada se sitúa en el centro histórico de Baiona, mientras que el mercado medieval de Valencia se encuentra en diferentes ubicaciones dependiendo de la edición y el evento en particular.
La Arribada se celebra anualmente en el primer fin de semana de marzo, con un calendario repleto de actividades y eventos que conmemoran la llegada de la carabela Pinta.
El mercado medieval Arribada finaliza el mismo día que la fiesta, el 2 de marzo de 2025, cerrando sus puertas al caer la tarde. Es recomendable visitar con antelación para disfrutar de todas las actividades programadas.